Asindown Temprana
Los primeros años de la vida son de crucial importancia para los seres humanos. En esta etapa, gracias a la plasticidad del sistema nervioso, se pueden compensar y superar algunos trastornos del desarrollo para personas con Síndrome de Down y discapacidad intelectual
Desde nuestro Centro llevamos muchos años trabajando por y para el bienestar de la población infantil de 0 a 6 años y sus familias. Nuestro principal objetivo es dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas con trastorno en su desarrollo o riesgo de padecerlo. Se pretende prevenir futuras alteraciones, facilitar su bienestar así como el de su familia, y potenciar su inclusión en su entorno familiar, educativo y social.
La intervención en Atención Temprana en estas edades permite a las familias comprender y manejar las dificultades, normalizando sus pautas de vida y potenciando el desarrollo de sus hijos/as. Cada niño y cada niña es diferente, con sus características físicas, con su temperamento, con sus capacidades y con el ambiente en el que se desenvuelve.
Algunos menores presentan dificultades en su desarrollo que pueden ser transitorias y mejorar o desaparecer con una adecuada intervención. Otros tienen trastornos en su
desarrollo, que , si bien van a ser permanentes, es importante detectarlos precozmente para actuar lo antes posible sobre sus efectos.
Este tratamiento se lleva a cabo a través de programas individualizados, en servicio ambulatorio, en el que la familia y los profesionales establecen los objetivos a alcanzar y las estrategias para conseguirlos.
En atención temprana damos un papel protagonista a la familia en la intervención. Es importante para nosotras mantener un vínculo que favorezca la confianza y la comunicación.
¿Quiénes somos?
Somos un Centro concertado, integrado en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas. Somos un equipo multidisciplinar formado por psicóloga, pedagoga, fisioterapeuta, logopedas y trabajadora social, expertos en atención temprana, donde podréis encontrar apoyo e información para resolver vuestras dudas, así como asesoramiento profesional en la intervención con vuestros hijos/as.
¿A quién va dirigido?
Dirigimos nuestra actuación a los niños y niñas que presentan o tengan riesgo de presentar:
Riesgo biológico( prenatal, perinatal, postnatal)
Alteraciones genéticas.
Trastornos sensoriales.
Trastornos psicomotores.
Trastornos en el desarrollo cognitivo.
Trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Trastornos de la expresión somática.
Trastornos emocionales.
Trastornos de la conducta.
Alteraciones en la relación y la comunicación.
Riesgo socio-familiar
Otros: Retraso evolutivo para aquellos que no cumplen criterios de diagnósticos anteriores.
SERVICIOS Y ACTUACIONES
SESIONES INDIVIDUALES DE ATENCIÓN TEMPRANA.
Donde valoramos y atendemos las necesidades de cada niñ@ y de su familia. Nuestros usuarios/as acuden al centro donde realizamos una valoración inicial mediante una entrevista a la familia, exploración mediante la observación directa y una evaluación con pruebas estandarizadas.
Una vez recopilada toda la información establecemos un plan de actuación dirigido al niñ@ y a su entorno que tiene como finalidad potenciar al máximo sus capacidades, mejorar las condiciones de su desarrollo y lograr un buen ajuste familiar.
SEGUIMIENTOS
El CDIAT tiene un servicio de seguimiento para los niños y niñas que no necesitan estar atendidos en sesiones todas las semanas pero sí de un control preventivo de su evolución y desarrollo.
COORDINACIÓN CON EL ÁMBITO EDUCATIVO
Realizamos una labor de coordinación y asesoramiento con los equipos educativos de las escuelas infantiles y colegios donde están escolarizados nuestros usuari@s: psicólog@, tutor/a, maestr@ de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, educador/a, fisioterapeutas, así como con los Servicios Psicopedagógicos Escolares.
Nos desplazamos a los Centros escolares para reunirnos con el equipo educativo, y poder observar cómo se desenvuelven en el aula, en el almuerzo, en el patio, en el comedor….cómo interactúan, su grado de autonomía, habilidades sociales, juego…obteniendo mucha más información y realizando una intervención más ajustada en cada caso.
COORDINACION CON EL AMBITO SANITARIO
Mantenemos reuniones y contactos periódicas con los servicios de neonatología, pediatría, neuropediatría , servicios de rehabilitación y USMIA donde acuden nuestros usuari@s.
COORDINACION CON EL ÁMBITO SOCIAL
En Asindown existe una coordinación con la trabajadora social para asesorar a nuestras familias acerca de todos los recursos y prestaciones sociales que existen en la administración, así como para elaborar informes cuando son requeridos para la tramitación de Certificado de Discapacidad y de la Ley de Promoción de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.También coordinamos nuestro trabajo con los y las trabajadores sociales del ámbito socio-sanitario.
PROGRAMA INTERACTÚA
Donde establecemos un punto de encuentro con nuestras familias para compartir un espacio fuera de las sesiones donde tratar temas que nos interesan a tod@s y disfrutar de talleres y de actividades de ocio, creando un espacio de interacción y de vínculos entre ellas.
FORMACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Los profesionales de Asindown mantenemos nuestro compromiso de formación continua y reciclado permanente. Para ellos realizamos periódicamente sesiones clínicas entre el equipo y con otras etapas donde compartimos experiencias y conocimiento. También realizamos cursos y talleres de formación para padres y profesionales interesados en la mejora continua de sus competencias.